Escuela profesional de Nutrición
En la Escuela de Nutrición, te formamos profesionalmente con base científica y humanista, capacitándote para el dominio de la ciencia y tecnología de la nutrición. Serás capaz de brindar atención alimentaria y nutricional a personas sanas o enfermas en las diferentes etapas del ciclo vital. Tu formación será integral, con valores éticos y práctica del trabajo en equipo, lo que te facilitará ejercer la profesión a nivel de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación del individuo y la comunidad.
- Misión
- Visión
- Perspectivas Ocupacionales
- Investigador en materia científico-tecnológica
- Grado Académico
- Bachiller en Nutrición.
- Título Profesional
- Licenciado en Nutrición
- Periodo Estudios
- 8 ciclos de formación académica. - 1 año de prácticas pre profesionales (internado)
- Perfil del profesional nutricionista
- Ejerce su profesión docente con vocación de servicio, s obre una solvente base científica y comprensión de la realidad regional, nacional y mundial en sus diversas manifestaciones.
- Identifica y soluciona los problemas de salud nutricional, individual y colectiva de manera integral.
- Organiza, ejecuta y evalúa programas de nutrición en la comunidad.
- Administra y gerencia los servicios de alimentación en ins tituciones públicas y privadas.
- Realiza investigación básica sobre problemas nutricionales tanto en clínica como en salud pública.
- Participación actualizada en las diferentes áreas del conocimiento profesional, científico y humanístico.
- Ejerce la docencia en el campo de la salud clínica y comun itaria.
- Mantiene capacidad reflexiva y crítica de situación real, so cial, económica de la situación nutricional en la comunidad, proponiendo programas de intervención nutricional viables para su solución.
- Implementa una cultura evaluativa que le permite actualizarse permanen temente y lograr acreditaciones profesionales de acuerdo a su especialidad.
- Desarrolla sus habilidades de comunicación en su lengua materna y en su segunda lengua, así como el pensamiento crítico y creativo utilizando herramientas tecnológicas.
- Se reconoce como un ser biopsicosocial, capaz de lograr su auto desar rollo en los aspectos cognitivo, afectivo, volitivo, espiritual y social, log rando autonomía personal, compromiso social, liderazgo, asertividad en la toma de decisiones, pro actividad en el trabajo en equipo como un transformador creativo, crítico, capaz de resolver problemas.
- Actúa con respeto en todo el nivel de su formación académica.
- A nivel de resolución actúa con equidad siguiendo las normas de la ética profesional